3. ¿De qué sirve ser un Destino Verde?
Adoptando los valores VERDES se ayuda a los destinos a tener ‘viajeros verdes’, que son atraídos por los valores esenciales del destino y de quienes se espera que muestren más respeto a estos valores. Se le abre oportunidad al destino para ese creciente mercado, a nivel global.
Y siendo parte de la comunidad de Destinos Verdes, por su intermedio se trabaja en conjunto con negocios de turismo y medios aliados en todos los continentes, que mejoran la visibilidad de la oferta verde, en todo el mundo.
4. Y ¿qué puedo hacer yo (actor del sector turismo) para colaborar a que el destino sea VERDE?
En esencia, lo principal es comprometerse a seguir una ruta en su actividad/negocio que comparta esos valores y logre mejorar gradualmente los criterios de evaluación hacia un estándar de sostenibilidad. De igual forma, comprometerse a integrar y honrar el trabajo sectorial y comunitario encaminado a ese objetivo.
5. Quiero usar el sello y diploma obtenidos, en publicidad y fomento de mi establecimiento; ¿hay algún procedimiento?
Ante todo, desde el Grupo Coordinador nuestro agradecimiento y reconocimiento por su interés y voluntad de unirse a los objetivos que representa el sello Top100 para el Lago de Tota. Así es, hemos previsto unos Términos y Condiciones, y un formulario Registro de Uso para gestionar el aprovechamiento del sello y diploma obtenidos.
En caso de dudas, por favor contáctenos.